Saltar al contenido
ANANDA SALUD

CAMINAR: grandes beneficios para su salud

07/04/2017
                                                                    
CAMINAR
Le
será conocida esta actividad pues es aconsejada siempre para
mantener una buena salud y sentirse bien.A mí,es algo que me gusta
mucho pero me lo planteo como ejercicio de relajación ,no como una
“batalla”.Los días que se puede dar el 100% se da y los que se
pueda dar el 50,se da también.Son aconsejables 30 minutos al día
para hacer esta actividad más beneficiosa.Le voy a contar por qué
lo es junto con algunos de sus beneficios.
Una
actividad tan sencilla como caminar puede mejorar muchos aspectos de
nuestra vida, desde ayudarnos a perder peso hasta impedir que
suframos trastornos depresivos caminar es uno de los mejores
ejercicios que podemos hacer a diario, ya que esta simple rutina
puede tener muchos beneficios para la salud.

Caminar
es una de las mejores formas de comenzar una rutina de ejercicios, ya
que ayuda a ejercitar los músculos y a quemar calorías
.
Pero sus beneficios se concentran cuando nos dedicamos exclusivamente
a caminar y aumentando poco a poco el ritmo. No es suficiente
deambular por ahí como de costumbre ya que los efectos de la
caminata se reducen; por eso si quieres aprovechar sus beneficios, lo
mejor es dedicarle al menos 30 minutos diarios todos los días, sin
distracciones y consiguiendo cada vez un mejor ritmo
.
Dese
su tiempo y vaya ganando en autoestima y fuerza.
BENEFICIOS
DE CAMINAR
.Fortalece
el corazón y previene enfermedades cardiovasculares
Caminar
al menos 30 minutos diarios reduce
el riesgo de sufrir de
enfermedades
cardíacas

y accidentes cerebrovasculares hasta en un
27%.Esta
práctica es ideal para controlar la presión alta, favorece el
sistema circulatorio, reduce el colesterol malo (LDL) y ayuda
aumentar el colesterol bueno (HDL). Al aumentar el ritmo cardiaco,
esta práctica favorece notablemente la salud del corazón.

.Reduce
el riesgo de padecer ciertas enfermedades

Diferentes
estudios sugieren que aquellas personas que caminan al menos 30
minutos diarios, tienden a sufrir menos de diabetes
tipo II, asma y algunos tipos de cáncer.

Aquellas personas que tienen una rutina diaria de actividad física,
están menos propensas a desarrollar cáncer de colon, mama y útero.

.Ayuda
a equilibrar el peso

Caminar
todos los días a un buen ritmo, ayuda a acelerar
el metabolismo
y gracias a esto favorece al organismo con la quema de grasas. Entre
más ritmo se tenga durante la caminata, más calorías se pueden
llegar a quemar.
Caminar es uno de los mejores ejercicios para mantener el peso
equilibrado,

ya que aumenta la masa y el tono muscular.No
se obsesione con ello.Recuerde que en el caso que nos ocupa,caminamos
para disfrutar y sentirnos bien,no queremos sumar estrés.

.Previene
la osteoporosis

Al
caminar diariamente, estamos estimulando y fortaleciendo los huesos,
aumentando la densidad ósea.

Esta
práctica saludable es recomendada sobre todo para las mujeres, ya
que además mantiene la salud de las articulaciones, ayudando a
prevenir problemas como la artritis.

.Ayuda
a tonificar piernas, glúteos y abdomen
Caminar
30 minutos diarios con una buena postura del cuerpo, ayuda
a fortalecer las piernas, las tonifica y las ayuda a reafirmar.
Así
mismo también ayuda a tonificar los glúteos y los levanta
naturalmente. Esta práctica ayuda a quemar grasa
abdominal
y con esto también favorece la tonificación de esta área del
cuerpo.

 .Previene
la demencia 

Caminar
puede evitar la contracción del cerebro y así preservar la memoria
a medida que pasan los años.

La
actividad física estimula y protege el cerebro, reduciendo el riesgo
de demencia hasta en un 40%.

.Aumenta
los niveles de energía

Con
el estrés y la ansiedad se pierde y se bloquea mucha.Cuando
caminamos, nuestro organismo se activa, aumenta
la circulación y el suministro de oxígeno a cada célula del
cuerpo.

Gracias a esto, este hábito saludable nos ayuda a mantener más
activos, combate los bajones de energía después del almuerzo y nos
mantiene despiertos.

.Combate
la depresión

Estudios
han revelado que caminar es una buena terapia para la
depresión ( salir y prevenir )
y todos sus síntomas.

.Mejora
la actividad sexual

Como
todos sabemos, el ejercicio y el sexo van muy de la mano. Una
reciente investigación hecha entre mujeres de 45 a 55 años, reveló
que caminar
a diario incrementa tanto el
deseo
sexual

como la satisfacción.

¿POR
QUÉ SUCEDE ESTO?

También
a nivel psicológico y emocional las caminatas dan sensación de
bienestar durante algunas horas luego de finalizada la actividad, el
estado de ánimo se vuelve más positivo, por eso se aconseja como
ayuda en los tratamientos de la depresión y de ansiedad.
Al
caminar se liberan endorfinas que mejoran el humor y le ayudan a
incrementar sus niveles de concentración, es así que esta actividad
puede influir en su bienestar emocional. Este ejercicio, que es de
bajo impacto, es una de las maneras más seguras para efectuar
actividad física.
CONSEJOS
PARA LOS EJERCICIOS Y LA VIDA MISMA
.Esforzarse,no
forzarse
.No es lo mismo uno que el otro.El primero implica
compromiso con un@ mism@ y constancia imprescindible para mejorar
cualquier cosa mejorable.El segundo implica tensión,falta de
autoestima,sentimiento de culpa a veces,estrés,etc.Vea bien cual de
los dos es más saludable.
.Buscar
el disfrute.
No
se atosigue más con pensamientos que no son reales,trátese con
cariño y busque en cualquier actividad ver más allá de sus
sensaciones,ábrase a la vida de nuevo.Mire desde el corazón la
belleza que sí existe,lo bueno de las cosas…
.Confíe
,ciegamente
al principio quizás, en que lo logrará,porque cuando algo se desea
de corazón y para bien de usted y los demás…se consigue.
.Sea
perseverante
.No
importa el tiempo,importa lo que va a aprender para el resto de su
vida que podrá aplicar en su día a día.
.Sea
curios@…
¿
no quiere descubrir lo que hay detrás de todo lo que siente?
¿
está dispuest@ a soltar lo pasado,lo conocido y ampliar fronteras de
vida?
   Texto del libro «SIN ANSIEDAD:LAS 3 CLAVES PARA SUPERARLA»
                                                                   Natalia Abellaneda
×