Hay épocas en que parece que los malestares se multiplican o son más comunes.Particularmente los resfriados,gripes y gastroenteritis «atacan» mucho en este tiempo (otoño-invierno) en referencia a los virus.
Existe también la gastroenteritis por comer algo en mal estado y eso puede suceder si no se lleva cuidado.
LO MEJOR DE TODO ES TENER EL SISTEMA INMUNOLÓGICO Y LAS MUCOSAS SNAS Y FUERTES.Pero vamos a ver de qué sencilla manera podemos curarla y qué debemos saber.
¿QUÉ ES LA GASTROENTERITIS?
Antes de explicarlo hay que indicar que NO ES LO MISMO QUE GASTRITIS.
La gastroenteritis es una inflamación de la membrana interna del intestino causada por un virus, una bacteria o parásitos. Se disemina a través de alimentos o agua que estén contaminados y el contacto con una persona infectada. La mejor prevención es lavarse las manos frecuentemente.
Los síntomas de gastroenteritis incluyen,según el nivel de la misma:
- diarrea
- dolor abdominal
- vómitos
- dolor de cabeza
- fiebre y escalofríos
- confusión
- debilidad
El problema más común con la gastroenteritis es la deshidratación. Ocurre si no ingiere suficientes líquidos para sustituir los que se pierden con los vómitos y la diarrea. La deshidratación es más común en bebés, niños pequeños, ancianos y personas con un sistema inmunitario débil.
Esta ocurre cuando la cantidad de líquido que sale del cuerpo es mayor que la que entra y puede darse cuando no se toma la cantidad suficiente de líquido o cuando se pierde más líquido corporal que lo habitual. La deshidratación puede suceder lenta o rápidamente y eso determina el grado de gravedad del paciente, que puede necesitar incluso el ingreso hospitalario.
Los niños pequeños y los bebés tienen más probabilidades de deshidratarse porque sus cuerpos son más pequeños y tienen menores reservas de líquidos. Los niños mayores y los adolescentes pueden resistir mejor los desequilibrios de líquidos.
Los síntomas específicos asociados a la deshidratación son:
- Desasosiego, somnolencia o irritabilidad.
- Piel fría o sudorosa, seca y arrugada.
- Bajos niveles de energía, por lo que el enfermo parece muy débil o flojo.
- Ausencia de lágrimas al llorar.
- Boca y/o lengua seca y pegajosa.
- Ojos hundidos, igual que, en bebés, la zona blanda (fontanela) de la cabeza.
- Menores cantidades de orina, ausencia de orina durante 8-12 horas u orina de color oscuro.
Saber más http://www.esgentside.com/gastroenteritis/gastroenteritis-sintomas-tratamiento-duracion-y-causas_art5742.html
Copyright © Gentside
CAUSAS
La gastroenteritis puede afectar a una persona o a un grupo de personas que hayan ingerido el mismo alimento o hayan tomado la misma agua. Los microorganismos pueden entrar a su organismo de distintas maneras:
- Directamente del alimento
- Por medio de objetos como platos y utensilios para comer
- Se pueden transmitir de una persona a otra por contacto cercano
Muchos tipos de virus la pueden causar gastroenteritis. Los virus más comunes son:
- El norovirus (o virus similar a Norwalk) es común entre niños en edad escolar. También puede causar brotes en hospitales y en barcos de cruceros.
- El rotavirus es la principal causa de gastroenteritis grave en niños. También puede infectar a adultos expuestos a niños con el virus y a personas que viven en asilos de ancianos.
- El astrovirus.
- El adenovirus entérico.
¿CÓMO SE CURA?
Se deben reponer las sales y minerales perdidos en la diarrea y el vómito mediante la ingesta de líquidos adicionales ricos en sales y azúcar, que pueden ser caseros (agua con limón, zumos de fruta sin pulpa…en este artículo tienes cómo prepararlo), adquirirse en farmacias, parafarmacias y tiendas naturistas ( aquí tienes un enlace directo soluciones de rehidratación oral con glucosa y sodio) o, en su defecto, bebidas isotónicas para deportistas.
En los casos más graves en los que el organismo es incapaz de retener líquidos, puede ser necesario administrarlos por vía intravenosa, sobre todo en el caso de bebés y niños pequeños.
Normalmente, no se requiere ningún tipo de medicación ni existen tampoco medicamentos específicos.Existen plantas medicinales y alimentos que pueden ayudar bastante:
En los casos normales, existen muchas infusiones que ayudan al estómago y al intestino a recuperarse antes, combinándolas con el ayuno o dieta blanda de un día o dos. Algunas son las siguientes:
- Té negro con limón
El té negro con limón, sin azúcar o a lo sumo con edulcorante artificial, es un remedio casero aconsejado aún hoy por bastantes médicos. La razón principal son las propiedades astringentes tanto del té como del zumo de limón. Si el limón aumentara las molestias estomacales, pasaría a tomarse el té negro solo.
El paciente puede tomar tanto líquido como desee, procurando intercalar un vaso de té y un vaso de agua, ingiriéndolos poco a poco, a medida que lo vaya admitiendo el cuerpo.SI PADECE DE ANSIEDAD ES MEJOR TOMAR UN PREPARADO DE AGUA CON MIEL Y LIMÓN y evitar el té negro.
- Infusión con anís verde para la Gastroenteritis
Las propiedades carminativas y reguladoras del tránsito intestinal del anís verde le convierten en una de las plantas medicinales más indicadas para tratar problemas gastrointestinales.
Una de las muchas formas de aprovechar las propiedades medicinales del anís verde en estos casos consiste en preparar una infusión con una cucharadita de la mezcla de tres partes de semillas de lino, una parte de semillas de anís verde y una parte de raíz de angélica, en una taza de agua.
La dosis ideal es de dos tazas del preparado al día, no olvidándose de ingerir abundante agua con un poco de sal para evitar la deshidratación.
- Infusión de tomillo: esta planta medicinal cuenta con propiedades astringentes y posee un alto poder antibacteriano, que sirve para la prevención del desarrollo de microorganismos, y que no deja rastros químicos en el organismo receptor.Nos ayudará a cortar la diarrea así como a mejorar las dolores estomacales propios de esta condición. Toma 2 tazas al día de esta bebida y, poco a poco, notarás mejoría.Toma 1 si padeces hipertensión.
- Infusión de manzanilla: es una de las infusiones más clásicas a la hora de tratar la diarrea y demás trastornos relacionados con la salud gástrica. En el caso de diarrea, vómitos o demás condiciones, la manzanilla puede ayudarte a mejorar gracias a sus propiedades antiinflamatorias y calmantes.
- Infusión de jengibre: el jengibre es otra de las mejores plantas medicinales que puedes incluir en tu dieta para conseguir aliviar los dolores abdominales, además de mejorar el funcionamiento de tu aparato digestivo, por lo que eliminará la diarrea de forma natural.Además es muy fecetivo ante náuseas y mareos de este o cualquier tipo.
- Infusión con fresno para el tratamiento de la Gastroenteritis
Uno de los árboles sagrados para los antiguos druidas celtas era el fresno, debido a sus múltiples propiedades medicinales. Y justo con la corteza de fresno se puede preparar una infusión astringente que ayuda al organismo a recuperarse antes de una gastroenteritis.
Para ello se mezclan a partes iguales corteza de fresno, semillas de lino, sanguinaria y tormentilla y se toma una cucharada sopera del resultado por taza de agua. Lo ideal es tomar dos tazas de la infusión así preparada al día, de nuevo alternándolo con la toma de agua con una pizca de sal para evitar la deshidratación.
- Infusión con menta para el tratamiento de la Gastroenteritis
La menta es otra planta carminativa, aliada en el tratamiento de los problemas gastrointestinales. La infusión preparada con una mezcla a partes iguales de menta, anís verde y milenrama es un remedio casero contra las gastroenteritis, habitual en los países de la cuenca mediterránea.
Se prepara la infusión con una cucharada sopera de la mezcla por taza de agua, y pueden tomarse hasta tres tazas al día si se desea.
Una vez que los síntomas comienzan a remitir y el organismo vuelve a tolerar alimentos sólidos, pueden introducirse de manera progresiva alimentos astringentes y sin fibra, como por ejemplo yogur natural, pan tostado, arroz blanco, jamón cocido, tortilla bien cuajada, pechugas de pollo hervidas o a la plancha, pescado blanco, manzana rallada sin piel, membrillo o plátano maduro (ricos en un tipo de fibra soluble llamado pectina).
¿CÓMO PREPARAR UN SUERO CASERO?
- 1 litro de agua
- ½ cucharada de sal
- ½ cucharada de bicarbonato de sodio
- 2 cucharadas grandes de azúcar
- 1 taza de zumo de limón
Cuando tengamos una fuente de agua segura, ponemos el litro de agua en una botella, jarra u otro recipiente de mayor capacidad, preferiblemente de 1.5 o 2 litros.
El siguiente paso para elaborar el suero oral será añadir el zumo de limón al agua, esto nos permitirá mejorar su sabor y obtener algunas vitaminas útiles para recuperarnos. Adicionalmente el limón cuenta con muchos beneficios para nuestra salud ayudando a equilibrar el pH estomacal, a impedir la acidez, a eliminar los gases y a mejorar la digestión, por lo que será de gran ayuda para hidratarnos y contribuir en nuestra recuperación.
Seguidamente, echa también la media cucharada de sal y de bicarbonato sódico, así como también las dos cucharadas de azúcar que endulzarán el sabor del suero casero. La sal y el bicarbonato te ayudarán a recuperar los minerales perdidos y mejorar tu salud.
Remueve la botella para que todos los ingredientes se mezclen bien.
Si la diarrea o los vómitos continúan a pesar del intento por hidratarte con esta bebida, será necesario acudir a un centro de asistencia sanitaria de forma rápida.
OTROS REMEDIOS NATURALES PARA LA GASTROENTERITIS
Saber más http://www.esgentside.com/gastroenteritis/gastroenteritis-sintomas-tratamiento-duracion-y-causas_art5742.html
Copyright © Gentside
Saber más http://www.esgentside.com/gastroenteritis/gastroenteritis-sintomas-tratamiento-duracion-y-causas_art5742.html
Copyright © Gentside
¿QUÉ DIETA SE DEBE SEGUIR?
-Reintroduce los alimentos siguiendo este orden: arroz hervido, sémola de arroz, pan tostado, pasta, jamón cocido, pavo, pollo, pescado blanco hervido, patatas cocidas, manzana en compota, membrillo, plátano, alimentos a la plancha.
-Reintroduce lentamente verduras y hortalizas, lácteos y por último el café.
-No tomes alimentos ricos en fibra (hortalizas, verduras verdes –acelgas, espinacas-, legumbres, fruta, frutos secos, cereales integrales, pan, pasta) durante 3-5 días.
-Evita la leche y los lácteos (yogures, queso, bechamel, nata, helados…) pues la diarrea con frecuencia produce una disminución de la actividad de la lactasa (la enzima que digiere la lactosa de la leche) e hiperperistaltismo (aumento del movimiento intestinal) que favorece una intolerancia temporal a la lactosa. Se tolera mejor el yogur natural, pero a partir de 3-5 días.
-Las grasas precisan una digestión más larga, por lo tanto consúmelas con cuidado los primeros días.
-Evita los alimentos peristaltógenos pues aumentan el movimiento del tracto digestivo: café, alimentos muy dulces, laxantes, fibra alimentaria.
-Disminuye el volumen de las comidas pero aumenta la frecuencia de las tomas.
-Evita bebidas muy calientes o frías o el agua con gas y toma infusiones como las indicadas más arriba.
MENÚ SUGERIDO
–Opciones de desayuno: plátano muy maduro, pan tostado o biscotes, confitura de membrillo.
–Opciones de comida: arroz y zanahoria hervida, sopa de tapioca, sopa de arroz, sopa de pescado, puré de patatas y zanahorias, pescado blanco cocido o a la plancha, pollo o carne a la plancha o hervidos.
– Opciones de merienda: manzana rallada (deja que se oxide), compota de manzana, membrillo, plátano maduro, pan tostado o biscotes, jamón cocido o pechuga de pavo.
–Opciones de cena: sopa de zanahoria y tapioca, pescado blanco a la plancha o hervido, patatas hervidas, confitura de pera.
Es fundamental, repoblar la microbiota (flora intestinal) dos veces al año y en especial después de una diarrea o toma de antibióticos.
Si te ha sido de ayuda comenta /comparte.¡GRACIAS!