Propiedades y beneficios del polen de abeja
Las abejas obreras lo recogen de las plantas y lo llevan a la colmena en forma de grano de un color amarillento o ámbar.
Estamos hablando de un alimento con muchísimos beneficios para el organismo.
Propiedades del polen de abeja
En el polen de abejas se pueden encontrar casi todos los nutrientes necesario paras las personas como proteínas, fibra, azúcares, minerales, vitaminas A, D, E, C, B1, B2, B6, y una gran variedad de enzimas. Se trata del único alimento que contiene todos los aminoácidos esenciales.
Composición
El polen encierra de manera muy completa todos los elementos indispensables a la vida, elementos activos en armonía y en sinergia (lo que no puede ser realizado sintéticamente en los laboratorios).
Hay en la naturaleza 22 aminoácidos esenciales (proteinas). Existe un solo alimento conocido que contiene los 22 aminoácidos esenciales: el polen. La cantidad promedio de proteínas por peso en el polen es del 25%. El valor nutritivo o biológico es de 86, superior al de la carne de ternera y al de la torta de soja.
Composición:
- 15% de agua (En su origen)
- 20% de materias albuminoides
- 40% de ácidos aminados
- 30% de glúcidos
- Vitaminas
- Rutina (excelente para el crecimiento)
- Oligoelementos naturales
Los aminoácidos esenciales contenidos en el polen son (en%):
- Ácido aspártico: 12.57
- Ácido glutámico: 12.18
- Leucina: 9.06
- Lisina: 7.70
- Isoleucina: 7.00
- Valina: 6.91
- Prolina: 6.21
- Fenilalanina: 5.94
- Alanina: 5.38
- Arginina: 5.35
- Serina: 4.95
- Glicina: 4.81
- Tirosina: 3.69
- Metilonina: 1.17
- Hidroxiprolina: menos de 1.00
- Cistina: menos de 1.00
Contiene, en condiciones de igual peso, 5 veces más isoleucina, leucina, lisina, metionina y treonina y 6 veces más fenilanina y triptófano que la carne de vaca, y 3 veces más que el queso.
La composición mineral es la siguiente (en%):
- Potasio: 0.3-1.2
- Sodio: 0.1-0.2
- Calcio: 0.3-1.2
- Magnesio: 0.1-0.4
- Fósforo: 0.3-0.8
- Azufre: 0.2-0.4
- Agua: 6-17En el pan de abejas que es el polen pastoso almacenado en los panales, se ha encontrado también tugsteno, oro, iridio, paladio y platino.Los carbohidratos del polen (13-37%) incluyen 00.04 – 8.00 % de azúcares reductores, 0.1 – 19.00 % de azúcares no reductores y 0.0 – 22.00 % de almidón. Los azúcares simples comprenden fructosa, glucosa y sacarosa. Los compuestos relacionados encontrados en el polen son: callosa, pectina, y otros polisacáridos, celulosa, esperopolanina y liginina.
Los ácidos orgánicos que incluye son: p-hidroxibenzoico, cunárico, vainillico, protocatéquico, gálico, y ferúlico.
Contiene lípidos polares, monoglicéricos, diglicéricos, triglicéridos, ácidos grasos libres (palmítico, esteárico, oleico, linoleico, linolenico), hidrocarburos y alcoholes asociados, esteroles,terpenos y ácidos nucleicos.
Las encimas contenidas en el polen son: 24 oxidoreductasas, 21 transferasas, 33 hidrolasas, 11 liasas, 5 isomerasas, 3 ligasas y otras.
Además de ser una fuente irremplazable de proteínas naturales, cada grano de polen es un complejo concentrado de sustancias nutritivas con enormes propiedades curativas gracias a sus componentes.
Ningún alimento animal o vegetal tiene tantas vitaminas como el polen. Su contenido de algunas es (en mg.):
- Tiamina (vitamina B1): 9.20
- Riboflavina (vitamina B2): 18.50
- Piridoxina (vitamina B6): 5.00
- Ácido nicotínico (vitamina PP): 200.00
- Ácido pantoténico: 5.00
- Vitamina C: 7 – 15.00
En el polen han sido identificadas casi todas las vitamnas. Esparticularmente rico en caroteno, también es muy rico en rutina o vitamina P, que fortalece y agranda los capilares, venas y arterias, y revierte el endurecimiento de estas últimas. Ayuda al sistema circulatorio en general y, por consiguiente, es muy importante para el sistema cardiovascular, especialmente después de los 40 años.
Contiene al menos 11 carotenoides activos de 5 – 9 mg por cada 100 g que sirven a nuestro sistema para convertir la vitamina A. También presenta más de 8 flavonoides, así como reguladores del crecimiento, tales como auxinas, brasitas, giberelinas, kininas y, además, inhibidores del crecimiento.
Los componentes eficientes del polen, o sea, aquellos que determinan su actividad biológica (de tanto interés en medicina) son: los ácidos nucleicos; las vitaminas A, C, E y B; los microelementos magnesio y calcio, las encimas y las sustancias bioactivas.
Beneficios del polen de abeja
Solamente viendo las increíbles características y propiedades del polen de abeja, es fácil intuir que este alimento puede aportar numerosos beneficios para nuestro organismo.
Consumir polen de abejas de forma regular, puede ayudarte a:
- Aumentar la resistencia física, reducir la fatiga y ayuda a la recuperación.
- Regular el sistema nervioso y el estrés es muy probable que te eche una mano a la hora de conciliar el sueño y mejorar tu descanso.
- Estimula el sistema inmunológico aumentando así nuestras defensas, favorece el crecimiento y desarrollo de los niños y a combatir a largo plazo la rinitis alérgica.
- Mejora la potencia sexual y en el caso de los hombres, reduce la inflamación de próstata gracias a su alto contenido en zinc y hormonas sexuales.
- Además…
- El polen tiene un gran poder de crecimiento, de equilibrio y energía.
- Es una sustancia antitóxica, citofiláctica y bactericida, antiséptica y regenera la flora Intestinal. Regulariza las funciones digestivas, estimula el apetito y el peristaltismo intestinal, el páncreas y la vesícula billar.
- Equilibra el pH de la sangre y el funcionamiento del sistema nervioso, decuplica los fenómenos hematoglobulares y produce sangre.
- El factor de revitalización favorece la asimilación, y carga los acumuladores viscerales agotados.
- Compensa las carencias minerales y electromagnéticas, anima el metabolismo, aumenta la resistencia vascular, evita la fatiga, amplía la fuerza vital y las inmunidades naturales, y rejuvenece los tejidos. Potencializa el cerebro y mejora el intelecto.
- Aumenta la inmunidad del organismo frente a las infecciones, prolonga la juventud e inhibe las formaciones cancerosas.
- Es protector para los pacientes de cáncer bajo tratamiento de quimioterapia y radioterapia.
- Regula el funcionamiento del hígado;este efecto se debe a su elevado contenido en metionina, que incrementa la concentración de trigliceridos.
- Actúa sobre la actividad de la lipasa de los triglicéridos y aumentan la actividad enzimática.
- El polen tiene efecto Inhibidor sobre Inflamaciones con edema.
- De este inigualable complejo de sustancias se sabe muy poco. Además de la función que desempeñan sus vitaminas (algunas de las cuales no han sido identificadas todavía).
- Su componente más Importante son las proteínas. En particular, es importante la diastasa, que regula y activa los procesos vitales del organismo. Por esa razón podemos comparar la acción del polen y jalea real, desarrollan una sensación de eterna juventud y euforia. La bebida de la inmortalidad de los antiguos dioses griegos, la ambrosía (mezcla de miel y polen), es una fuente de Inagotable poder para el organismo humano.
- Los efectos específicos sobre hombres y mujeres se deben a la presencia de hormonas. Es conocido que las hormonas vegetales no tienen efectos colaterales, no producen ningún inconveniente y poseen la sorprendente facultad de regular las secreciones de las glándulas endocrinas. Por eso es el único nutriente conocido para la próstata. Su uso regular rejuvenece este órgano glandular masculino, si se toman diariamente 24 gr. (una cucharada colmada).
- De igual forma, su uso aumenta la potencia sexual y se ha demostrado que es muy efectivo para los casos de Impotencia.
- En las mujeres es útil para la frigidez. Mezclado con jalea real y miel, se usa para mejorar el trabajo de parto e impedir las secuelas del factor Rh negativo.
- En estados depresivos, ansiedad y alcoholismo, se recomienda una cantidad de 0,8-4,0 gr. diarios.
- Ejerce una acción reguladora de las funciones Intestinales en los enfermos que padecen de estreñimiento crónico, o, por el contrario, de las diarreas crónicas de origen interno, resistentes a los antibióticos.
- En el caso de los niños anémicos, el polen provoca una elevación rápida de la tasa de hemoglobina en la sangre. También produce un rápido incremento del peso y de las fuerzas en los convalecientes y es un notorio euforizante.
- Otros usos medicinales son su valor en caso de anemia perniciosa y para regular el funcionamiento de todo el sistema digestivo, reducir la tensión arterial, mejorar la capacidad de trabajo, aumentar el conteo de hemoglobina, favorecer el funcionamiento del sistema nervioso y de la próstata, así como para mitigar el insomnio.
- En los deportistas, cuya alimentación normal es de 3 .500 cal. diarias, se puede suministrar un suplemento de 765-785 cal. mediante una mezcla que contenga 175-200 gr. de miel y 50-58 gr. de polen diarios por Individuo.
- En resumen: el polen tonifica, estimula, reequilibra y desintoxica.
Cuando tomar polen de abeja
Sin ninguna duda, podemos consumir polen de abeja durante los 365 días del año, pero si es cierto que hay ciertas épocas del año donde es especialmente aconsejable consumirlo.
Es recomendable consumir polen de forma regular en los cambios de estación, como por ejemplo en primavera, cuando pasamos del frío al calor o del calor al frío en otoño.
Cómo tomar polen de abeja
El polen en estado natural lo encontramos en forma de grano y también en ese estado se suele comercializar, pero si tomamos el polen de abeja en grano directamente, nuestro sistema digestivo tendría dificultades para digerirlo y asimilarlo, por eso es mejor disolverlo en líquidos.
También puedes molerlo para convertirlo en polvo y disolver o mezclar con otros alimentos como zumos, leche o yogur.
Cantidad de polen de abeja recomendada
-
Niños de 3 a 5 años: 12g diarios (una cuchara de café)
-
Niños de 6 a 12 años: 16g diarios (una cuchara y media de café)
-
Niños mayores de 12 años: 20g diarios (una cuchara de postre llena)
-
Adultos: Entre 32g y 20g diarios (dos cucharas de postre)
Precio del polen
Naturalmente, el precio por el que puedes comprar polen de abeja, depende en gran medida de donde lo compres, pero para que tengas una referencia, el precio de 1kg de polen de abeja, suele rondar los 20€ o lo que sería más o menos y dependiendo del formato, unos 2€ cada 100g aproximadamente.
Comprar polen de abeja
Si te estás preguntando dónde comprar polen de abeja, lo más aconsejable es comprar polen directamente a apicultores artesanos.
Te recomiendo el Rebost de l’Avi Lluís. Una empresa familiar con más de tres generaciones dedicadas plenamente a la apicultura, por lo que puedes comprar en su tienda online polen natural y de máxima calidad con toda confianza y garantía.
TAMBIÉN PUEDES COMPRARLO Y RECIBIRLO EN TU CASA O DONDE DESEES AQUÍ